jueves, 6 de noviembre de 2014

Las organizaciones como máquinas




Este estilo de pensamiento sostiene el desarrollo de la organización burocrática. Cuando los directivos piensan en las organizaciones como máquinas, tienden a gestionarlas y diseñarlas como maquinas construidas con elementos de relojería, donde cada parte tiene definido claramente su rol dentro de la función del conjunto.  








Esto que en algunos casos puede proveer una alta productividad, al mismo tiempo en otros casos puede conducir a resultados infortunados. Uno de los problemas básicos de la moderna gestión es que el modo de pensar mecanicista esta arraigado en nuestra concepción diaria de la organización que es muy difícil organizar de cualquier otro modo.

Un claro ejemplo de una organización mecanicista es la película argentina Pobres habrá siempre en blanco y negro dirigida por Carlos Borcosque según su propio guion basado en la novela homónima de Luis Horacio Velazquez que se estrenó el 27 de noviembre de 1958. Esta ambientada en 1935,  donde los obreros de un frigorífico fundan un sindicato y se rebelan contra el maltrato de su patrón.


(Ver) Película Pobres Habrá Siempre  

Imágenes de la Organización según Gareth Morgan

En la década de 1980 en los estudios de la organización de un "cada vez más atención se ha dedicado a la comprensión de cómo los supuestos científicos que aportan a su objeto de investigación". A tierra este concepto, Morgan presenta "La imaginización" como una nueva forma de pensar y organizar. En su libro Imágenes de la Organización Morgan introduce el uso de metáforas para entender y hacer frente a problemas de organización , que describe la organización como:
    Libro de Gareth Morgan " Images of Organization"
  1. maquinas,
  2. organismos ,
  3. cerebros,
  4. culturas,
  5. los sistemas políticos,
  6. prisiones psíquicas,
  7. flujo y transformación, y
  8. instrumentos de dominación. 








Estas metáforas no pretenden ser exhaustivas y se reconoce que pueden ser utilizados individualmente o en combinación para guiar nuestra comprensión de las organizaciones y los problemas de organización. Su objetivo es mostrar cómo la metáfora es central para nuestra forma de pensar acerca de la organización y la gestión y abrir nuevas posibilidades.Esto se explora con más detalle en el libro La imaginización de Morgan: Nuevas formas de pensar para ver, pensar y gestión.

Características de una organización

  • Caso particular de grupo
  • Reglas explícitas
  • Grado de formalización
  • La organización se da en un espacio, tiempo y cultura determinada
  • Presenta conductas recurrentes
  • La organización es básicamente orden
  • Se orientan a una finalidad
  • Generan consecuencias en el ambiente
  • Creados en un punto temporal: inicio de actividad
  • Orden jerárquico establecido, normas y reglas que cumplir
  • Producen o venden bienes y servicios (empresa)
  • Dan y generan trabajo (empresa)
  • En la organización se da cierta cultura
  • Generan, transmiten y poseen poder
  • Crean, imágenes, símbolos, prestigios, etc.
  • Son indicadores de la sociedad actual
  • Producen y transmiten tecnología
  • Son medios para crear, conservar, y transmitir conocimientos
  • La organización

    Definición

    Las organizaciones son estructuras sociales creadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de otras disciplinas tales como la Sociología, la Economía y la Psicología.